EL SITIO WEB DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA QUÍMICA CUENTA CON EL APOYO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA – CSIC

Ecología Química

La Ecología Química es el estudio de sustancias de origen natural que actúan como mediadores de interacciones entre organismos en la Naturaleza. Los organismos vivos perciben su entorno e interactúan con él, entre otras formas, mediante señales y claves químicas (semioquímicos) que determinan respuestas fisiológicas o comportamentales. La Ecología Química estudia estos procesos tanto desde el punto de vista químico como funcional, combinando enfoques básicos y aplicados en forma interdisciplinaria.

El Laboratorio de Ecología Química (LEQ) es un grupo de investigación y docencia inserto en la Facultad de Química de la Universidad de la República de Uruguay. Las líneas de investigación del LEQ se enfocan en el estudio de comunicación química en sistemas insecto/planta, relevantes a nivel productivo en Uruguay y la región.

Encargados

Prof. Andrés González y Prof. Carmen Rossini

Carmen Rossini – Sus intereses actuales incluyen la química de productos naturales aplicada a la sanidad apícola y el control de insectos, y el estudio de interacciones planta/insecto desde un enfoque metabolómico de metabolitos secundarios volátiles y fijos. Es Profesora Agregada de la Facultad de Química (Departamentos de Química Orgánica y Biociencias). Obtuvo su doctorado en Ecología Química en el Departamento de Neurobiología y Comportamiento de Cornell University (1999), bajo la orientación del Prof. Thomas Eisner.

Andrés González – Sus intereses incluyen la caracterización química y funcional de feromonas de insectos y volátiles de plantas, sus aplicaciones en el manejo de plagas agrícolas, y el estudio en general de procesos de comunicación química en artrópodos. Es Profesor Agregado de la Facultad de Química (Departamentos de Química Orgánica y Biociencias). Obtuvo su doctorado en Ecología Química en el Departamento de Neurobiología y Comportamiento de Cornell University (1999), bajo la orientación del Prof. Thomas Eisner.

Laboratorio de Ecología Química | Montevideo, Uruguay